DATOS DEL PROYECTO
Programa: Edificio pública concurrencia
Tipo: Cultural y Concejo
Superficie: 600m2
Año obra: –
Año proyecto: 2022
Premios: Primer Premio Richard Driehaus 2022
Estado: Anteproyecto para concurso de proyectos
Localización: Zubiri, Navarra
Promotor: Fundación Richard Driehaus, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, INTBAU, Gobierno de Esteríbar y Ministerio de Cultura.
Colaboradores/Tutorización: Jesús Llanos Jiménez (arquitecto colaborador)
Construcción: –
Introducción:
«Arroyos, prados cuajados de flores alpinas, sol, viento, niebla y bosque, todo con la silueta de sus costumbres al fondo y el pensamiento de que aún tenemos por delante 775km de tierras por recorrer, nos hace sentirnos libres, amos de nuestro propio destino en la Tierra» Dibujando en el Camino de Santiago. Luis Berges.
El proyecto se sitúa en un enclave privilegiado que se integra en una de las rutas más accesibles y transitadas para atravesar los Pirineos desde los tiempos más remotos. Si se reconoce el Camino de Santiago como una de las formas principales de aproximarse al proyecto, se genera una primera zona ajardinada al este del edificio, junto al camino, que se convertirá en el espacio de bienvenida al emplazamiento y en el que se emplearán especies vegetales y arbustivas propias de la zona. Este espacio, dará paso a la plaza principal, que funcionará como antesala del Centro Cultural.
Desarrollo:
El diseño de la plaza, como puede verse en la imagen inferior, es extremadamente respetuoso. La intervención se limita a introducir una nueva pavimentación, que se inspira en la pavimentación tradicional de la zona, utilizando la piedra como protagonista, armonizando de este modo con la intervención en la envolvente del edificio. Por otro lado, se plantea la construcción de un pequeño muro de mampuesto de contención que se engarce con el muro del camino al sur. La iluminación urbana se integrará en dicho muros y en el suelo. Se introducen bancos de piedra, inspirados en los que encontramos en la plaza de la iglesia, y vegetación arbustiva y floral en la ladera este y las nuevas zonas ajardinadas.
Finalmente, en la plaza de acceso al Centro Cultural, se solicita la construcción de un pequeño edificio que albergue el almacenaje de utensilios de la zona de huertos, así como un punto de información al visitante. Este equipo considera que la construcción de este edificio es innecesaria, debido a la compatibilidad de ambos usos y a la gran capacidad espacial del edificio principal para albergar el citado punto de información al visitante. De esta manera, se plantea la construcción de un pequeño equipamiento de almacenaje a modo de equipamiento urbano que resuelva la necesidad de los huertos aledaños. Este equipamiento plantea recuperar una estructura tradicional como son las ericeras o gaztaindegi, con el objetivo de proporcionar a Zubiri un nuevo hito que pueda adscribirse a la ruta de las ericeras de Navarra, y servir además de precedente para reimplantar la tradicional producción de castaña, plantando la primera semilla de castaño en el centro de la nueva ericera, generando un nuevo medio productor que permita extender los huertos.