Santzo

Rehabilitación de la Posada Vieja de Zubiri, Navarra

Autores: Sánchez Salazar, F.; Antonio García, M.A.; Llanos Jiménez, J.

ISBN/ISSN: 978-84-09-41610-3

Editorial: INTBAU España

Revista/Libro: Nueva Arquitectura Tradicional MMXXII

Año: 2022

El capítulo narra la concepción del proyecto “Kulturarako Zubi” situado en un enclave privilegiado que se integra en una de las rutas más accesibles y transitadas para atravesar los Pirineos desde los tiempos más remotos. Si se reconoce el Camino de Santiago como una de las formas principales de aproximarse al proyecto, se genera una primera zona ajardinada al este del edificio, junto al camino, que se convertirá en el espacio de bienvenida al emplazamiento y en el que se emplearán especies vegetales y arbustivas propias de la zona. Este espacio, dará paso a la plaza principal, que funcionará como antesala del Centro Cultural y que será ideal para aquellos eventos culturales que puedan celebrarse en el exterior, o como lugar de interacción de la población con los peregrinos del Camino de Santiago, convirtiéndose así en la puerta al municipio.

En este capítulo se desarrolla la nueva Casa de la Cultura de Esteríbar y Concejo de Zubiri que busca reconocer en primer lugar el uso primigenio del edificio, mediante el embellecimiento y urbanización de la plaza de acceso al municipio, bautizada como Plaza de la Leprosería. El proyecto de la plaza busca generar una continuidad visual y también en términos de accesibilidad, mediante una plataforma pavimentada única pero capaz de diferenciar, gracias a un cambio de textura y disposición del material, el histórico Camino de Santiago del resto del espacio. El uso de la vegetación juega un papel importante, dado que ayuda a estructurar y embellecer el espacio. Se genera una primera zona ajardinada al este del edificio, junto al camino, que se convertirá en el espacio de bienvenida al emplazamiento y en el que se emplearán especies vegetales y arbustivas propias de la zona.