Santzo

ESTÍMULO

Concurso Pladur®

DATOS DEL PROYECTO

Programa: Ampliación
Tipo: Cultural
Superficie: –
Año obra: –
Año proyecto: 2020
Premios: –
Estado: Académico
Localización: IVAM C/ de Guillem de Castro, 118, 46003 València(Valencia)
Promotor: Concurso Pladu®
Colaboradores/Tutorización: –
Construcción: –

Introducción:

El instituto Valenciano de Arte Moderno es una institución destinada a la difusión del arte moderno mediante el soporte de las exposiciones allí realizadas. La arquitectura es una herramienta de soporte urbano y social del mismo. 

Siguiendo los requisitos internos de nuestro trabajo, planteamos la regeneración de la actual plaza en la parte trasera del museo como espacio público flexible, tanto para actividades lúdicas intergeneracionales exteriores como para el uso expositivo exterior. Para activar este espacio se plantea un acceso que conecta directamente con el interior del museo. 

La propuesta “ESTÍMULO” se desarrolla en el subsuelo, donde intervienen los sentidos a través del recorrido y las percepciones del espacio. Diego Cabezas nos acompaña en este recorrido trabajando con las mismas herramientas que en su estudio: curiosidad, hierro y pinceles.

Desarrollo:

Este recorrido puede tener lugar desde el exterior ya que el artista Diego Cabezas trabaja principalmente con esculturas de hierro tratadas por sus propias manos y podrían acompañar nuestra visita desde el propio espacio público exterior. En el interior de la ampliación del museo, nos sumergimos en espacios de compresión-expansión entre muros de hormigón que según sus características arquitectónicas y el Pladur correspondiente provocan diferentes efectos a nuestros sentidos. 

Al adentrarnos en el subsuelo, empezamos un recorrido desde los sentidos. El sentido de la VISTA marca el inicio de la exposición. Mediante una doble piel de paneles y proyecciones vemos reflejadas imágenes con las presentaciones del artista. Una vez terminado el primer tramo de este recorrido, una gran sala común nos acoge, mostrándonos la vida del autor de las obras expuestas. 

La sala del TACTO cuenta con elementos de diversas texturas que podemos tocar con nuestras propias manos, para familiarizar con los materiales. Tanto el GUSTO como el OLFATO, se lleva a cabo en una misma sala, donde unos cilindros nos muestran el trabajo con el hierro al doblar sus figuras, generando a su vez el olor del material al calentarse, una sensación acompañada de las paredes y el techo. 

La última sala sensorial será la del OÍDO, una sala acondicionada acústicamente para tal fin, repleta de música, que nos ayudará a conocer el resultado final de sus obras. El edificio actual recoge parte de la exposición de pinturas y esculturas, y marca el final de nuestro recorrido. 

Todos los elementos podrán ser retirados cuando se quiera, quedando un Pladur que reviste el muro de hormigón y el techo. A partir de estos paneles Pladur, se crean diversas estructuras móviles para el interior del museo, que sirven como apoyatura de obras de arte o proyecciones con pantallas táctiles.