Santzo

PAISAJES DE SAL, ESCALAS SENSORIALES

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN LAS SALINAS DE VALCARGADO

 

DATOS DEL PROYECTO

Programa: Rehabilitación, Restauración, Industria
Tipo: Industrial, Cultural, Productivo
Superficie: 
Año obra: –
Año proyecto: 2017
Premios: 1er premio Premio Internacional de Proyectos sobre Patrimonio Cultural AR&PA 2018
Estado: Académico
Localización: Utrera (Sevilla)
Promotor: Universidad de Sevilla
Colaboradores/Tutorización: Jesús Llanos Jiménez, Álvaro Reyes de la Rosa, Iñaki Sánchez-Cid Endériz
Construcción: –

Introducción:

Las Salinas de Valcargado se encuentran cerca de la ciudad de Utrera (Sevilla), a la cual se vincula mediante una carretera y un camino de difícil acceso e inexistente señalización. La actividad industrial de la salina genera unas condiciones ambientales en las que únicamente sobreviven determinados seres vivos adaptados a este medio, especies como la Artemia Salina, el Taraje, los Almajos y aves como el Flamenco, que conforman un auténtico ecosistema. A pesar de que el entorno que rodea las salinas presenta puntos con gran potencial paisajístico, como son los arroyos Sarro y Salina o la Cañada Real, en general es duro y algo degradado. Este hecho evidencia la necesidad

de intervenir paisajísticamente para mejorar el aspecto de todo el lugar.

Con el objetivo de respetar la extracción tradicional de la sal, y la vida que esta actividad genera, se decide intervenir en el borde del conjunto. De esta manera no se altera dicha labor, la cual se erige como principal reclamo, y puede coexistir con actividades lúdicas de los futuros visitantes.

Desarrollo:

La entrada de visitantes se realiza sobre las playas situadas más al norte de las salinas, quedando desligadas de la parcela, valiéndose de vegetación para impedir la vista directa sobre el interior de las salinas. De esta manera el visitante va descubriendo el lugar de la forma en que se contempla un cuadro, poco a poco, acercándonos cada vez más para poder percibir las pinceladas sobre el lienzo.

Dentro de las salinas se disponen dos itinerarios. Por un lado, una pasarela de madera, tratada mediante la técnica Shou Sugi Ban para resistir mejor al ambiente salino, que recorrerá el borde de la salina, dando acceso a un pequeño hotel y unas termas con baños de sal. Por otro, un duro pavimento que conduce hacia el nuevo centro de interpretación y administración, que continuará con la visita al caserío y por último el paseo por el interior de las salinas.

De todas las intervenciones realizadas en las Salinas de Valcargado, se destaca la rehabilitación del caserío, destinado a albergar un centro de interpretación. Y es que en las salinas hay un sinfín de estímulos que, en su estado natural, se enmascaran entre sí y no se perciben en todo su esplendor.

A este hecho se une que, en un centro de interpretación “al uso”, no siempre se tiene en cuenta a todos los públicos. Por eso el objetivo es crear un proyecto completo en el que se generan espacios dedicados a cada uno de los sentidos. Estos presentan diferentes artefactos que hacen que el visitante se centre en cada uno de sus sentidos. De esta manera, se termina de describir el lugar a todo aquel que lo visita.