Santzo

ALDIYR

TAC 2022

DATOS DEL PROYECTO

Programa: Centro desmontable cultural
Tipo: Espacio polivalente
Superficie: 300m2
Año obra: –
Año proyecto: 2022
Premios: –
Estado: Anteproyecto 
Localización: Granada, Granada
Promotor: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Fundación Arquia.
Colaboradores/Tutorización: Estudio Jiménez Linares
Construcción: –

Introducción:

El lugar elegido para la primera edición del festival TAC! es la Plaza del Humilladero (Granada), un espacio cargado de historia, entre las que destacan barracas escénicas y las primeras proyecciones de los hermanos Lumière tan solo dos años después de la invención del cine en París.

Aldiyr pretende ser un pabellón que aprende de la arquitectura nazarí y transcribe sus claves fundamentales de forma contemporánea y modulada, mediante una arquitectura que no se muestra al exterior de manera directa, sino que insinúa el espacio e invita a recorrerlo, desvelando sus ámbitos más enigmáticos.

Desarrollo:

El pabellón surge como un “espacio de culto” a la arquitectura y al urbanismo y, por tanto, a la sociedad que lo habita, invitando a la participación activa de la ciudadanía mediante un recorrido sensorial en el que el tratamiento de la luz, los reflejos, el sonido y el tacto guiarán al visitante en su itinerario. La imagen del espacio, se diseña como una abstracción de los relieves y qasidas islámicas que se materializan en una estructura modular de madera reciclada PEFC. 

La mirada surge como esencia elemental del pabellón y es por ello que, en memoria a las proyecciones cinematográficas tradicionales, se proyectan cuatro espacios “obturadores” que dispondrán de un film fotoluminiscente realizado en papel vegetal impreso, en los que se expondrán imágenes históricas de la provincia de Granada que rotarán semanalmente y se dedicarán a cuatro temáticas: “la Granada rural”, “la Granada urbana”, “la Granada industrial” y “la Granada monumental”. La luz durante la mañana y la tarde bañará, gracias a la orientación de la planta, estos dispositivos que se iluminarán y se podrán contemplar en el interior del espacio. Con el transcurso de la tarde la luz desaparecerá y la imagen se desvanecerá, hasta la llegada de la noche que, con la iluminación interior del pabellón, podremos ver el negativo de dichas imágenes en el patio del mismo.